COATZACOALCOS, VER.- Este domingo 2 de febrero se registró un nuevo derrame de hidrocarburo en aguas del río Coatzacoalcos, al sur de Veracruz; este el segundo en lo que va del 2025 sobre este mismo cuerpo de agua. Como siempre ocurre en estos casos, ya comienzan a reportar daños a la flora y fauna marina.
De acuerdo con pescadores y pobladores de Villa Allende, localidad que pertenece a Coatzacoalcos, el crudo comenzó a ser arrastrado por la corriente desde las primeras horas de este domingo, hacia el muelle del paso de lanchas y el transbordador.
“Esto comenzó como a las tres de la mañana y como había aire y un poco de corriente rápido avanzó hacia acá; y pues ya no salimos a pescar”, dijo Sergio, pescador de Allende.
Algunas aves, como pelícanos, que se arremolinan en la ribera del río, se encontraban manchadas por la gran cantidad de crudo.
Al igual que en la contaminación pasada, registrada en la primera semana de enero del 2025, los pescadores especulan que este producto llegó desde la Terminal Marítima de Pajaritos, al desbordarse de algún tanque de almacenamiento por las recientes lluvias que han ocurrido en el sur de Veracruz.
Entre los afectados por este irreparable daño ambiental, están principalmente los pescadores y comerciantes que se dedican a la venta de mariscos en esta comunidad. Pero también los pobladores que aseguran percibir el fuerte olor a petróleo.
“Que procuren quitar todo esto, que procuren limpiar para que no nos afecte, la garraspera que me agarro por le olor”, dijo Emilia, comerciante de ropa que se instala cerca del río. Las manchas de aceite se han extendido en varios metros por la costa de Coatzacoalcos, con el paso de la corriente.
Por lo pronto han pedido el apoyo de las autoridades ambientales, ya que el derrame anterior generó severos daños como la mortandad de especies marinas y terrestres, además de la paralización de la actividad pesquera, afectado a cientos de hombres y mujeres que viven de esta actividad.
Hasta el momento Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha informado si iniciará el retiro de este producto. Cabe mencionar que por el derrame pasado, acudió personal de la Procuraduría de Medio Ambiente (PMA), pero nunca se realizaron trabajos de remediación y no se supo de alguna sanción a los responsables.
FUENTE LA SILLA ROTA VERACRUZ