* La prisión federal que se encuentra en las Islas Marías se convirtió en una cárcel sin rejas gracias a un militar revolucionario
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que cerrárá la prisión de las Islas Marías llamada Casa Penal Federal Islas Marías y que alrededor de 400 reos serán reubicados en cárceles cercanas. ¿Cómo fue que este lugar seconvirtió en una prisión?
Las Islas Marías son un archipiélago de cuatros islas localizado en el Pacífico Mexicano. Una de esas islas, llamada Isla Madre fue destinada a servir como una colonia penitenciaria.
La prisión de ese lugar, situada frente a las costas de Nayarit, México, es una penitenciaría del Gobierno Federal creada el 12 de mayo de 1905 por decreto del ex presidente Porfirio Díaz.

Este establecimiento penitenciario fue la casa de los peores criminales y luego de los presos no afines o que habían luchado contra el Gobierno.
Pero el 30 de diciembre de 1939, Lázaro Cárdenas, ex presidente de México, autorizó que los prisioneros pudieran convivir con sus familias por lo cual ahora no pueden ingresar delincuentes sexuales ni psicópatas.
Se convirtió en una cárcel sin rejas
Desde sus inicios y hasta el 2012 estuvo administrada por la Secretaría de Gobernación.
Rafael Miguel Pedrajo, un militar revolucionario, construyó durante su gestión un hospital en las Islas Marías, así como escuelas, bibliotecas, un muelle y un almacén. Además ordenó que fuera una cárcel sin rejas.
Además de los reos, en las Islas Marías, particularmente en la Isla María Madre, habitan empleados de diversas instituciones de gobierno, tales como la Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Correos de México y Secretaría de Marina Armada de México.

También viven allí ministros católicos, hermanas religiosas, maestros, capacitadores técnicos y familiares de todos los antes mencionados.
200 internos de los 600 que actualmente cumplen condena en este lugar, serán liberados pues cumplen con los requisitos necesarios para ello, mientras que los otros 400 reos serán reubicados en cárceles cercanas a sus lugares de orígen, informó, Andrés Manuel López Obrador luego de declarar que cerrará la cárcel de las Islas Marías.
Los criminales más famosos en la prisión de las Islas Marías
Una monja católica mexicana
Uno de esos reos es la monja Concepción Acevedo de la Llata conocida como La Madre Conchita. Ella estuvo en las Islas Marías de 1929 a 1940, acusada de ser la autora intelectual del asesinato de Álvaro Obregón.
Un activista autor del movimiento estudiantil de Tlatelolco
José Maximiliano Revueltas Sánchez, fue un activista mexicano y escritor que fue detenido y encarcelado varias ocasiones por su participación y organización de mitínes, asambleas, propagandas en la Ciudad de México.
En 1932 José Revueltas fue enviado de julio a noviembre a las Islas Marías y salió libre en 1935 pero en los siguientes años volvió a ser encarcelado.
Se le acusó de ser el autor del movimiento estudiantil de 1968, conocido como La Matanza de Tlatelolco.

Otros famosos
Otros famoso criminal que estuvo en las Islas Marías fue Pancho Valentino, un luchador profesional que asesinó a un cura.
Y actualemte en la prisión se encuentran Ricardo Martínez Perea (desde el 2012), general de brigada y ex comandante del Ejército Mexicano, así como Jorge Hernández, «El Guamas», el recluso con más años en esa prisión.
Cuando Pedro Infante protagonizó la película «Las Islas Marías»

Las Islas Marías se han convertido en Trending Topic, luego de que el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, diera a conocer que está famosa prisión cerrará sus puertas con la finalidad de contar con una reserva natural y un centro para las artes, la cultura y el conocimiento sobre el medio ambiente. Este lugar algergó a famosos prisioneros, entre ellos a nuestro ídolo Pedro Infante (en la ficción claro).
Fue el 10 de agosto de 1951, en la época de oro del cine mexicano, cuando se estrenó la película «Las Islas Marías«, bajo la dirección de Emilio «El Indio» Fernández y protagonizada por el gran Pedro Infante, Rocío Sagaón y Rosaura Revueltas.
FUENTE EL DEBATE
Fotos INTERNET