Los requisitos para candidatos a juez o magistrado del Poder Judicial de Veracruz

XALAPA, VER.- Desde este viernes 31 de enero y hasta el 7 de febrero los comités de evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial recibirán la documentación de los ciudadanos que busquen postularse como candidatos jueces magistrados para integrar el Poder Judicial de Veracruz.

Los comités publicaron las convocatorias por las que establecen los requisitos plazos legales para que las y los interesados participen en el proceso de selección de candidatos que aparecerán en las boletas electorales.

El Congreso de Veracruz validó cambios a la Constitución en los que se establece que el 1 de junio se votará por jueces magistrados para renovar a 98 integrantes del Poder Judicial.

Según las tres convocatorias para ser candidato para la elección de Magistradas y Magistrados de los Tribunales Superior de Justicia, de Disciplina Judicial y de Conciliación y Arbitraje; así como de Juezas Jueces de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se deberán cumplir los siguientes requisitos:

  1. Ser veracruzana o veracruzano y haber residido en la Entidad durante los dos años anteriores al día de la elección; o mexicano por nacimiento con vecindad mínima de cinco años en el Estado; contar con Título de Licenciatura en Derecho expedido legalmente y haber obtenido un promedio general de calificación de cuando menos 8 puntos. Para el caso de Magistrada y Magistrado deberá contar además con práctica profesional de al menos cinco años en un área jurídica afín a su candidatura.
  2. Debe gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de libertad; No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto religioso; No haber ocupado el cargo de Gobernador, Gobernadora, Secretario de Despacho o su equivalente, Fiscal General del Estado, Senador, Diputado Local o Federal, ni Presidente Municipal, durante el año previo al día de la publicación de la convocatoria
  3. Tampoco debe estar inscrito en los padrones de deudores alimentarios morosos o personas responsables de violencia familiar, violencia política o violencia de género; y no encontrarse participando en el proceso del Poder Judicial de la Federación.
  4. Además de la documentación que acredite los requisitos de la convocatoria, los aspirantes tendrán que presentar un ensayo de tres cuartillas en el que justifique los motivos de su postulación, si entregan más o menos hojas será causa de descalificación. 
  5. También tiene que presentar cinco cartas de referencia de sus vecinos, colegas o personas de reconocido prestigio y solvencia en el campo del Derecho, que respalden su idoneidad para desempeñar el cargo.

El registro se podrá hacer por correo electrónico de las 00:00 horas del 31 de enero, a las 23:59 horas del 7 de febrero de 2025, a las direcciones electrónicas: comite.evaluacionver@gmail.com del Poder Ejecutivo; comite.evaluacionlegislativo@gmail.com, del Poder Legislativo; y eleccionjudicial@pjeveracruz.gob.mx, del Poder Judicial.

De manera presencial en la Sala de Juntas de la Junta de Coordinación Política, ubicada en el Palacio Legislativo, Avenida Encanto sin número esquina Lázaro Cárdenas, Colonia El Mirador; en la Subsecretaría Jurídica y de Asuntos Legislativos ubicada en Palacio de Gobierno, en Avenida Enríquez sin número esquina Calle Leandro Valle; y en el Módulo que se instalará en la planta baja del edificio “C” de la Ciudad Judicial de Xalapa, ubicado en Av. Lázaro Cárdenas 373.

Los plazos legales que llevará la elección de candidatos

Con base a los plazos de la convocatoria, a más tardar, el 21 de febrero, los Comités de Evaluación verificarán que las personas aspirantes que se hayan registrado inscrito reúnan los requisitos constitucionales de elegibilidad. El 22 de febrero se publicará el listado de las personas que hayan cumplido con los requisitos constitucionales de elegibilidad.
 
A más tardar el 12 de marzo, los Comités calificarán la idoneidad de las personas elegibles y publicará el listado correspondiente.  
 
La depuración de los listados se hará mediante insaculación pública para ajustarlo al número de personas candidatas que postularán los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, atendiendo a su especialidad por materia y observando la paridad de género; y a más tardar, el 14 de marzo, se publicarán los resultados.
 
El 17 de marzo se aprobarán los listados, al siguiente día se turnarán al Congreso del Estado, y el 19 de marzo, el Congreso integrará los listados y expedientes de las personas postuladas por los tres Poderes y los remitirá al Organismo Público Local Electoral a efecto de que organice el proceso electivo.

Se garantiza paridad en los cargos a elegir

Para la integración de los listados de las personas aspirantes a ocupar los cargos de juzgadores del Poder Judicial de Veracruz se privilegiará el criterio de paridad de género, por lo que, de los 98 cargos que se van a elección popular, 11 serán magistradas, 20 magistrados, 39 juezas y 38 jueces.
 
Los cargos a elegir son:

  • 6 Magistraturas para la materia Penal, de las cuales 3 serán para mujeres y 3 serán para hombres.
  • 4 Magistraturas para la materia Familiar, de las cuales 2 serán para mujeres y 2 serán para hombres 
  • 3 Magistraturas para la materia Civil, de las cuales 2 serán para mujeres y 1 será para hombre.
  • 2 Magistraturas para la materia Constitucional, de las cuales 1 será para mujer y 1 será para hombre.

 Para la conformación del Tribunal de Disciplina Judicial, se someterán a elección 5 Magistraturas, de las cuales, como criterio de paridad, se asegurará que, de la totalidad de los cargos, 3 correspondan a mujeres y 2 a hombres.

Para la integración del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, se someterá a elección 1 Magistratura, que indistintamente podrá ser hombre o mujer:

Respecto a la integración de los Juzgados de Primera Instancia, se someterán a elección 77 cargos de Jueza o Juez, de las cuales, se asegurará que, de la totalidad de los cargos, 39 correspondan a mujeres y 38 a hombres.

  • 43 Juzgados para la materia Penal, de los cuales 22 serán para mujeres y 21 serán para hombres.
  • 10 Juzgados para la materia Civil, de los cuales 5 serán para mujeres y 5 para hombres.
  • 12 Juzgados para la materia Familiar, de los cuales 6 serán para mujeres y 6 para hombres.
  • 5 Juzgados para la materia Laboral, de los cuales 3 serán para mujeres y 2 para hombres.
  • 7 Juzgados Mixtos para las materias Penal, Civil y Familiar, de los cuales 3 serán para mujeres y 4 para hombres.

Después de todo el proceso de selección de los comités de evaluación, tendrán que emitir un listado de las 10 personas mejor evaluadas para los cargos de magistrados; y seis para la postulación de cada juez. Los listados se remitirán al Organismo Público Local Electoral (OPLE), para la impresión de las boletas electorales.

La ley establece que el Poder LegislativoEjecutivo Judicial postulará a tres magistrados en funciones, dando pase directo, para aparecer en las boletas electorales; y dos aspirantes para el caso de los jueces.

FUENTE LA SILLA ROTA DE VERACRUZ